Entrevista con Xoel Burgués

Alberto, más conocido por su seudónimo, Xoel Burgués, es fotógrafo, zaragozano, y su trabajo se centra sobre todo en una fotografía de retrato que describe como íntima y que trata de capturar la esencia de sus retratados para la posteridad. Aunque su trabajo indaga también en muchos más temas y estilos.

Xoel ya colaboró con TEDxZaragoza en el evento de streaming en directo de TEDxZaragozaWomen en 2016 (¡dentro de poco TEDxZaragozaWomen 2017!).

Este marzo volveremos a tener la suerte de contar con él para TEDxZaragoza 2017 (IN)DEPENDIENTE, en esta ocasión como responsable de photocall, para que todos los asistentes tengan un recuerdo del evento.

Cuéntanos tres cosas sobre ti. Algo profesional, algo personal, y algo que casi nadie sepa.

Sobre mí como profesional diría que me gusta trabajar con personas, porque cada persona es un mundo y cada persona es un nuevo reto al que enfrentarme. Cada cliente que fotografío es distinto, no hay dos personas iguales en el mundo y eso es lo que más me gusta. Me encanta tomar un café antes de hacer fotos, conocer sus inquietudes, sus miedos, si le gusta que le hagan fotos o no, charlar… para centrar la fotografía antes, conociendo a la persona.

Por otra parte, a nivel personal me encanta irme de Zaragoza a hacer fotos de naturaleza. Mi desconexión de la fotografía como trabajo es la misma fotografía, pero vista desde el punto de vista de aficionado, encontrarme yo solo y la naturaleza, el monte, la montaña… Sobre todo paisajes, espacios abiertos, desiertos, amaneceres, montañas.

Y algo que poca gente sabe es lo exigente e inconformista que a veces llego a ser, hasta el punto de llegar a casa después de trabajar y sentir que podría haber dado un puntito más. A pesar de que luego las fotos gusten, yo no puedo parar de pensar, y tengo un ansia de mejora que no me deja tranquilo del todo.

Siempre que hago un reportaje social (una boda), la noche de antes no puedo dormir como siempre. Es mucha responsabilidad. Es uno de los días más importantes de la vida de esas personas y en mis manos está que el recuerdo que tengan sea simplemente perfecto. Por lo tanto la noche de antes no sólo son los novios los que duermen regular (risas). Los momentos previos, tenerlo todo preparado, que no se me olvide nada… Eso sí, en el momento que empieza el reportaje todos esos nervios desaparecen y disfruto de lo que hago.

¿Cuál ha sido el proyecto de fotografía más interesante en el que has trabajado?

(Piensa) Hay uno, un proyecto muy personal… Mi abuela falleció hace un año, enfermó de cáncer, y se lo diagnosticaron un año antes. Me propuse, con su consentimiento, el de mis padres y demás, fotografiarla, retratar a mi abuela en los últimos momentos mientras estuvo bien… Capturar cómo era en vida, en plenitud física. Recogí fotos de sus últimos días, pero eso ya es más personal. Lo que podía hacer más feliz a mi familia eran fotos de ella mientras todavía estaba bien. Esto le sucede a muchísima gente, hay personas que quizá no tienen documentados momentos con la familia, con su marido, el último verano que pasaron en la playa… Quise hacerlo por mi familia.

¿Por qué has querido colaborar con TEDxZaragoza?

Vi una oportunidad. Mi prima me envió un enlace anunciando que se buscaba fotógrafo, y en cuanto me lo mandó, como yo ya conocía la existencia de las charlas TED ni lo dudé. Me parece una iniciativa genial, que en Zaragoza no está todavía asentada de alguna manera, y qué mejor que poder crecer con vosotros, ayudar a que salga bien, y poder colaborar.

¿Qué crees que aporta un evento de este tipo (colaborativo, con gente que no conoces, para una meta común) en Zaragoza? 

Creo que sí, por el mero hecho de que desde mi punto de vista te ofrecen la oportunidad de hacer networking. Puedes conocer a gente de tu ambiente o gente que puede colaborar contigo en estos eventos, además de disfrutar del ponente, de las charlas, de conocer su historia, conocerás a gente con la que te vas a tomar un café, te vas a hacer fotos en el photocall… (risas). Es una excusa para conocer a gente de tu ciudad pasando un buen día, aunque sea un domingo, gente con la que si no igual no coincidirías nunca.

¿A quién te gustaría ver dando una charla TED?

A Steve McCurry, o a Nick Brandt.

A Steve McCurry porque además de que tiene una carrera profesional brutal y de que para mí es el mejor retratista o fotoperiodista del mundo… Últimamente ha habido polémica en torno a él, porque se ha descubierto que editaba las fotos. Me gustaría escuchar un poco su modus operandi, por qué lo hizo. Él se defendió diciendo que era porque él no hace reportaje periodístico exactamente, sino que cuenta historias. Edita para eliminar elementos que distraen del mensaje, por ejemplo. También me interesa toda la repercusión que tuvo su archiconocida foto «la niña afgana», cómo le afectó en lo personal y en lo laboral.

Nick Brandt es un fotógrafo de naturaleza cuya obra se sitúa en África. Dio un giro a la típica fotografía de fauna africana y le dio un toque más artístico. Me interesan sus experiencias en este tipo de fotografía, cómo se ha recorrido toda esa zona que se percibe en el resto del mundo como la zona más pobre y conflictiva. Seguro que tiene mil cosas que contar. Me gustaría saber cómo creció dentro de la fotografía, su historia. Me encanta su obra.

¿Cuál es tu charla TED favorita?

Me quedo sin duda con la que dio el año pasado Hernán Casciari en TEDxRíodelaPlata, llamada «Una foto con mi padre». Por el valor sentimental y el sentimiento que puede producirte el ver una fotografía del pasado, una fotografía que no recordabas y pensabas que no existía, y a través de esa foto que te vengan una sucesión de recuerdos que te hagan volver a vivir todo eso que viviste con alguien que ya no está. El valor que muchas veces no le damos a la vida y al vivir el momento, ya que nunca sabemos hasta dónde vamos a llegar… Además de que toca de refilón mi campo, el de la fotografía, me hizo sonreír y a la vez llorar con la historia, ya que gracias a un viejo negativo Hernán ordenó sus ideas y sus sentimientos para saber valorar quién y cómo era su padre.