Entrevista con las voluntarias de TEDxZaragoza 2017

Queremos que conozcáis un poco mejor a las voluntarias que nos han ayudado en el día del evento de TEDxZaragoza 2017. Ellas son Alida Casetta Monteagudo, Ana Aparicio Domínguez, Andrea García Martínez, Ángeles González, Cecilia Caneiro Martín, y Natalia Burriel Caro.

¡Muchas gracias a todas!

   

Alida Casetta Monteagudo (Twitter: @alastegu). Aragonesa e italiana, pero con una gran curiosidad e inquietud por conocer nuevos lugares, gentes y culturas. Huye del mundo preestablecido. Desde que participó en el programa Erasmus durante sus estudios de Traducción e Interpretación es, como se dice coloquialmente, un culo inquieto y ha vivido y trabajado en Bélgica, Marruecos y Francia. Con un máster en Relaciones Internacionales y prácticas tanto en instituciones diplomáticas como en ONG, quiere participar activamente en hacer frente a los desafíos de nuestra sociedad. Algunos de sus próximos objetivos son aprender árabe, continuar con el hebreo y viajar, viajar y viajar.

¿Por qué has querido colaborar con TEDxZaragoza?

Conozco la plataforma TED desde hace unos años y me considero una “fan” de sus inspiradoras charlas. Cuando vi los carteles del evento que iba a tener lugar en Zaragoza pensé en asistir como público pero luego llegó la posibilidad de hacerme voluntaria y no me lo pensé dos veces, quería participar de un modo más activo. Me sorprendió el hecho de que se celebrara un evento TED tan cerca, en mi ciudad, y no me lo quería perder. La experiencia como voluntaria ha merecido la pena; el ambiente que se creó con el equipo, los ponentes y la audiencia fue increíble.

¿Qué significa un evento como éste para tu ciudad? 

Creo que los propios aragoneses no somos conscientes del talento de la gente de nuestra tierra y los logros que han conseguido a nivel nacional e internacional. Esta es una magnífica oportunidad, ya que muchos de los ponentes son aragoneses, de descubrir la magnífica labor, reconocida también en el extranjero, de estos profesionales. Creo que es esencial dar a conocer este talento e historias de éxito para inspirar también a las nuevas generaciones a perseguir sus objetivos, no importa lo ambiciosos que sean. A mí desde luego me han motivado todavía más para cumplir mis metas.

¿Cuál ha sido tu charla favorita de esta edición? ¿Por qué?

Destacaría algo de todas y cada una de las charlas, ya que la variedad de profesiones y temas de los ponentes dio mucho juego y acercó experiencias que pueden estar, en principio, más alejadas de nuestros intereses y vivencias, pero que al final son todo un descubrimiento si eres una persona curiosa y te dejas llevar por la ponencia. En TEDxZaragoza nos reímos con los monólogos de humor científico, disfrutamos de música de guitarra, rap… Pero precisamente por cercanía a mi formación y experiencias me quedaría con Elena Barlés y el viaje a Japón y a su cultura al que transportó al público como herramienta para, como conclusión, invitar a la audiencia a descubrir otras culturas y así llegar a comprendernos mejor los unos a los otros en la sociedad multicultural en la que vivimos.

Mi nombre es Ana Aparicio Domínguez, nací en 1999 y desde pequeña he sido la niña que siempre tenía la mano levantada en clase y se apuntaba a actividades extra-escolares sin avisar a sus padres. Estoy terminando segundo de Bachillerato, por lo que al año que viene empezaré a prepararme para el trabajo de mi futuro. Nunca dejo de darle vueltas a mis ideas y aunque en ocasiones sea un poco caótica me gusta creer en lo que hago para que salga adelante.

¿Por qué has querido colaborar con TEDxZaragoza?

Conocí la plataforma TED hace unos cuatro años aproximadamente y desde ese momento tenía la ilusión de ver las charlas en directo, aunque no fue hasta hace unos meses cuando descubrí que existía TEDx Zaragoza. Quise ser voluntaria por el hecho de conocer la organización desde dentro y poder aportar mi granito de arena.

¿Qué significa un evento como éste para tu ciudad? 

Creo que en Zaragoza, como en todas partes del mundo, hay gente con grandes ideas y darlas a conocer es la mejor manera de valorarlas e inspirar a los demás. Me gustaría pensar que este evento ha servido a los asistentes a conocer cosas nuevas y abrir un poco su mente.

¿Cuál ha sido tu charla favorita de esta edición? ¿Por qué?

Mi charla favorita ha sido la de Maysun, por su tema, el conocimiento de la propia identidad y por la forma en la que lo comunicó. Además su trabajo es una gran inspiración para mi.

Mi nombre es Andrea García, nací en Zaragoza y he vivido aquí toda mi vida, aunque espero que eso cambie pronto. Llevo desde pequeña viajando y totalmente convencida de que nunca tendré una residencia fija. Me encantan las conversaciones buenas, profundas e inteligentes, al igual que las personas. Inquieta desde siempre, y con mil ganas de aprender.

¿Por qué has querido colaborar con TEDxZaragoza?

Decidí colaborar en cuanto me dieron la oportunidad, porque la TED siempre me ha inspirado y llevo viendo sus charlas en YouTube hace ya bastante tiempo. Fue una oportunidad a la que no podía decir que no.

¿Qué significa un evento como éste para tu ciudad? 

Significa pasar a formar parte de algo grande, internacional, que aporta a la ciudad conocimiento y cultura. Ojalá pudiera celebrarse todos los años.

¿Cuál ha sido tu charla favorita de esta edición? ¿Por qué?

Me gustaron especialmente las charlas de Edouard Jacqmin y Nuria Rivas, porque aunque ambos tuvieron una manera muy diferente de transmitir, dijeron mensajes muy útiles que me gustaría aplicar a mi día a día. En general, todos los ponentes estuvieron fantásticos.

Ángeles González habitante de la inmortal ciudad de Zaragoza. Ingeniera técnica industrial con formación específica en prevención de riesgos laborales, calidad y medio ambiente ha desarrollado la mayor parte de su vida laboral relacionada con la implantación y gestión de Sistemas de Calidad en diferentes empresas. En estos momentos se encuentra en búsqueda de empleo, mientras tanto, se dedica a seguir poniendo líneas de nuevas formaciones en su currículo y a cultivar un huerto que le hace comer verdura casi a diario. Se propone como responsable, solidaria y ecologista y cree que otro mundo mejor es posible.

¿Por qué has querido colaborar con TEDxZaragoza?

He colaborado con TEDx porque creó un muy buen proyecto. Sus charlas nos abren una ventana a nuevas ideas, nos dan respuestas y nos hacen plantearnos nuevas preguntas que nos ayudan a crecer como personas. Como dijo Sócrates “el conocimiento os hará libres” y las charlas TEDx nos ayudan a ser más “independientes”.

¿Qué significa un evento como éste para tu ciudad? 

Enriquece a sus habitantes y la coloca en el mapa por la proyección que los eventos TED tienen a nivel global.

¿Cuál ha sido tu charla favorita de esta edición? ¿Por qué?

Todas las charlas fueron interesantes, pero, si me tengo que quedar con una elijo la de Luis Martín Nuez. Luis presento una trayectoria brillante de una manera cercana, dinámica y divertida. Mostró cómo desde Zaragoza, con un equipo de amigos y sin salir de un cuarto de 40 metros cuadrados, sin ventanas y con humedades se puede llegar al “cielo” (NASA).

Soy Cecilia Caneiro. Me defino como una persona muy sociable, abierta de mente a la que le encanta conocer personas diferentes a mí y así aprender algo nuevo. Apasionada por vivir al máximo y disfrutar de lo que se hace en todo momento. Amante de los animales y amiga de los niños. Defensora de la educación, de los derechos humanos y de la no discriminación. En este momento de mi vida, me voy a Irlanda de au-pair para mejorar mi inglés y así poder trabajar como azafata de vuelo, que es uno de mis sueños desde que era pequeña.

He trabajado como azafata de congresos en muchos eventos pero ninguno tan interesante como el que hemos vivido con TEDxZaragoza, charlas entretenidas que te hacen abrir la mente y ver la vida de diferente manera. El mundo necesita un poquito más de eso.

¿Por qué has querido colaborar con TEDxZaragoza?

Elegí colaborar en TEDxZaragoza porque que no me lo quería perder por ningún motivo ya que soy seguidora de TED des hace tiempo y qué mejor que colaborar y poder ayudar en este tipo de evento tan especial.

¿Qué significa un evento como éste para tu ciudad? 

Opino que es una suerte que tengamos eventos como estos en Zaragoza, y que es una pena que no haya más! Es un evento cultural pero a la vez divertido, porque conoces personas diferentes a ti y te abre mucho la mente, cosa que a día de hoy es necesario. Espero asistir a muchos más 🙂

¿Cuál ha sido tu charla favorita de esta edición? ¿Por qué?

Me hubiera gustado asistir a todas las charlas pero no pude verlas todas porque parte del evento tuve que estar con la organización.
La de Sharif me encantó ya que soy fiel seguidora suya y de su música y he de decir que gustó mucho a personas que ni si quiera le conocían (esto es lo maravilloso de TED, descubrir personas que te regalan un poco de su tiempo, y de sus vivencias y te hacen ver la vida de diferente manera). También me encantó Natalia Aventín, por defender la transexualidad y ser tan natural hablando de ello (en el mundo hace falta más gente como ella), Nuria Rivas, por ser una luchadora y contagiarnos con su sonrisa y sus palabras su pasión por vivir. También Edouard Jacqmin, un joven con mucho que contar, ya que ha conocido diferentes lugares del mundo con tan solo una mochila a sus espaldas. Fue una charla muy agradable que además se explicó muy bien.

Natalia Burriel Caro, originaria de Zaragoza. Maestra de lengua extranjera y traductora hasta la médula. Cinéfila empedernida y aspirante a fotógrafa amateur. Admiradora de la cultura y los países escandinavos. Fiel defensora de la gramática y las palabras inusuales, lucha contra los vulgarismos, la pésima redacción y las expresiones incorrectas allá donde va. Habla francés, inglés y danés (este aún en vías de desarrollo). Le gustan el esquí de fondo, la natación y el voleibol. Actualmente compagina cursos de traducción especializada con trabajos de voluntariado de traducción. Su cita favorita: «Soy traductora, no un diccionario ambulante.»

¿Por qué has querido colaborar con TEDxZaragoza?

Conocí las charlas TED cuando cursaba 1º de Magisterio de lengua extranjera. Mi profesor de didáctica general (un crack) nos puso una charla TED en YouTube sobre la muerte de la creatividad en los colegios y sencillamente, me pareció maravillosa. En diez minutos, mi percepción cambió por completo. Desde entonces creo firmemente en el objetivo de TED de difundir las ideas que valen la pena y que pueden ser y son inspiradoras para mucha gente, por esa razón quise colaborar con TEDxZaragoza.

¿Qué significa un evento como éste para tu ciudad? 

Significa darle a Zaragoza una esperanza de visibilidad, una manera de decirle al resto del país: «Eh, que estamos aquí. También hacemos cosas importantes además de salir en los telediarios por el cierzo.»

¿Cuál ha sido tu charla favorita de esta edición? ¿Por qué?

Sin duda para mí, la charla más inspiradora de todas (tuve la suerte de poder asistir a todas), fue la de Nuria Rivas. Su historia personal es demoledora, pero nos habló de su punto de vista sin crear, o al menos sin ánimo de, ningún tipo de pena o pidiendo compasión. Es un punto de vista que no suele contemplarse nunca, y ella expresó genial y muy natural sus ideas y sus sentimientos, haciendo ver que hay más historia detrás de la recuperación de una larga enfermedad.